Auditoria Externa
La finalidad primordial de este servicio es que nuestros clientes cuenten con Estados Financieros elaborados de conformidad con Normas de Información Financiera, y que a su vez se preparen en forma veraz y oportuna, que genere confianza frente a sus accionistas y terceros interesados.
Para esto, utilizamos las más altas normas de calidad para cumplir con los estándares del trabajo y a su vez cumplir con las Normas y Procedimientos de Auditoria y Normas para Atestiguar. Tenemos la distinción de ser Contadores Públicos Certificados ante el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Auditoria Interna
Como parte de la seguridad de una organización, resulta indispensable el tener documentadas las políticas y los procedimientos que permitan que los riesgos cuenten con un nivel adecuado dentro de las operaciones cotidianas de la empresa. Además de llevar a cabo revisiones periódicas en ciertos rubros o cuentas susceptibles a mayores riesgos que le den certidumbre y confianza a la Dirección y a sus accionistas.
Cinco Componentes del Control Interno
Para llevar a cabo nuestra tarea nos basamos e los Cinco Componentes del Control Interno de conformidad con el modelo COSO:
1.- Entorno del Control
El ambiente o entorno del control es el “Perfil y Ética” de una organización como la integridad de los miembros, los valores éticos, la moral, y la capacidad de los empleados en la entidad; Es un término que se utiliza para definir el liderazgo y el compromiso de la Administración hacia los valores de franqueza, honradez, integridad, y el comportamiento ético.
2.- Evaluación de Riesgos
Todas las compañías se ven obligadas a hacerle frente a los riesgos operativos, debido a que afectan la capacidad de competir con éxito, de mantener la calidad de sus productos, de subsistir y de contar con una fortaleza financiera adecuadas. Por lo tanto, este componente es de suma importancia para fijar metas y objetivos que permitan identificar los riesgos que puedan impedir el logro de esos objetivos y de mitigar estos riesgos a niveles aceptables.
3.- Actividades de Control
Son políticas y procedimientos que se han colocado para asegurar que las tareas de la administración se están llevando a cabo. Ejemplos de actividades de control incluyen niveles de aprobación y autorización de transacciones, segregación de funciones adecuada, salvaguardas físicas, conciliaciones, etc.
4.- Información y Comunicación
Corresponde a la manera en que la información se transmite y comunica a los diversos niveles de la organización.
5.- Supervisión o Monitoreo
Debido a que los sistemas y los procesos de control se ven modificados en el transcurso del tiempo, algunos de éstos pueden perder su eficacia o no se aplican correctamente. Debido a esto, los controles deben ser supervisados y monitoreados periódicamente para tener una seguridad que están operando adecuadamente.